En este post te comparto mi experiencia con el proceso de evaluación de credenciales (ECA) de World Education Services (WES), específicamente para mi título de Ingeniería en Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Spoiler: Sí, es un proceso largo y a veces un poco tedioso, pero con la guía correcta se hace más fácil.
¿Por qué comencé este proceso?
Entre las vías más populares para aplicar a la residencia permanente en Canadá, se encuentra el Express Entry. Este programa te otorga puntos por varias categorías entre ellas está tu nivel de estudios, pero solo si tu título se valida con alguna institución reconocida (como WES), lo que significa obtener el famoso ECA (Educational Credential Assessment).
Tip: ¡Sácale el máximo provecho a tus estudios! Validar tu título no solo te da puntos extra para Express Entry, sino que también te sirve para futuros empleadores o si planeas estudiar una maestría o doctorado en Canadá.
¿Qué es el ECA?
El Educational Credential Assessment (ECA) es un informe que traduce tu título, diploma o certificado obtenido fuera de Canadá a su equivalente en el sistema educativo canadiense. En otras palabras, demuestra que tu educación cumple con los estándares canadienses.
Muchas instituciones, empleadores y programas de posgrado exigen este documento para validar tu formación académica. Así que, si tu plan es abrirte camino en el ámbito laboral o académico de Canadá, el ECA es un must.
¿Qué es WES?
WES (World Education Services) es una organización sin fines de lucro que evalúa credenciales académicas internacionales, equiparándolas a los niveles educativos de Canadá y Estados Unidos.
Aunque existen otras instituciones que también emiten ECAs, como:
- Comparative Education Service (CES) - University of Toronto
- International Credential Assessment Service of Canada (ICAS)
- International Qualifications Assessment Service (IQAS)
Opté por WES porque su proceso (al menos en teoría) estaba mejor explicado y prometía tiempos de respuesta un poco más rápidos. Sin embargo, siempre investiga y elige la institución que más te convenga.
Proceso de Validación
1. Revisa qué documentos pide WES
Lo primero es identificar los requisitos de tu institución de origen (en este caso, la USAC). Para ello, WES tiene una herramienta en su sitio oficial donde seleccionas tu país y universidad de procedencia, y te muestra qué necesitas.
Documentos solicitados por WES
Ejemplo de mi formulario:
2. Contactar a la USAC
Antes de iniciar, lo ideal es preguntar en tu facultad (o en control académico) si pueden enviar los documentos directamente a WES.
En mi caso, ya estaba en Canadá, así que mi familia en Guatemala se encargó de visitar Control Académico y Registro y Estadística. Fueron de un lado a otro sin mucho éxito al principio, ya que insistían en que no podían enviar nada directamente.
Para mi fortuna, WES también ofrece la opción 2, donde la universidad me entrega los documentos y soy yo quien los envía a WES. Así que, cansado de la negativa inicial, decidí abrir mi cuenta en WES y seguir ese camino.
Ojo: Hay ocasiones en las que la universidad debe enviar los documentos directamente a WES, pero si esto no es posible, suelen ofrecer una alternativa. En mi caso (USAC), la “segunda opción” fue la clave para decidir que quería avanzar.
3. Crear cuenta en WES
Al crear tu cuenta, deberás seleccionar el tipo de evaluación que quieres. Para fines de inmigración (Express Entry), elige:
ECA Application for IRCC
¿Qué te pide WES para subir en línea?
- Título de Ingeniería (escaneo de ambos lados, en PDF)
- Certificado de notas (Transcript), traducido por un traductor jurado
- CV (opcional, pero recomendable)
Importante: Nunca envíes documentos originales, pues WES no los devuelve. Solo envía copias, ya sea en formato físico o digital, según sus indicaciones.
4. Pagar el servicio
El costo actual de la evaluación ECA con WES ronda los 293.80 CAD y de los cuales fueron $12 CAD de envío dentro de Canadá. Sí, es elevado, pero es la tarifa que manejan y cubre la revisión de tus documentos y la emisión del reporte.
5. Procesamiento y envío de documentos
Después de pagar y terminar de crear la cuenta en WES, comienza un poco el spam de correos de “Qualification Check”. Se supone que es para llevar un seguimiento del estado de tu evaluación y si la documentación coincide con la base de datos de WES, también revisan si los documentos fueron o no aceptados, es básicamente un validation tracking y un estimado de a qué será equivalente tu título en Canadá.
De mi parte no sentí necesario el estar pendiente del estado de mi evaluación ya que contaba con tiempo de sobra, ni la necesidad de ver el estimado de equivalencia, así que decidí no pagar eso.
Luego es momento de preparar los documentos para enviarlos a WES.
- Solicitar notas: En mi caso, las obtuve a través del portal de ingeniería de la USAC.
- Traducir documentos: Contacté a un traductor jurado en Guatemala (más barato que hacerlo en Canadá y me lo aceptaron así).
- Enviar el sobre sellado: Preparé la carpeta con copias selladas y firmadas por la universidad y las mandé vía FedEx a WES Canadá (costó unos 60 USD adicionales).
6. ¿Qué hacer si WES rechaza tus documentos?
Al llegar el paquete a WES, para mi sorpresa, los documentos aparecían como rechazados. Comencé a comunicarme por medio de un formulario en línea dentro de mi perfil de WES (tardan en responder, alrededor de 3 días con respuestas genéricas que sólo indicaban que los documentos debían ser enviados directamente por la USAC).
Al no solucionar nada, decidí llamar a servicio al cliente (disponible solo para Norteamérica). Aunque no podían darme la razón exacta del rechazo, sí redirigieron mi caso al departamento de evaluaciones.
Dos semanas después, me respondieron diciendo que la USAC debe enviar los documentos electrónicamente desde un correo oficial. Este fue otro dolor de cabeza, ya que tuve que estar ingresando a las salas virtuales de control académico de ingeniería a presionar para que pudieran enviar mis documentos. Finalmente mi familia me ayudó yendo presencialmente a presionar hasta que pudieron hacerme el favor y enviaron mis notas directamente a WES.
7. Resultado y tiempos
Tras el reenvío electrónico, WES reconoció los documentos en unos 10 días y empezó a procesar mi evaluación. Al final, el tiempo total invertido (incluidos retrasos, idas y venidas) fue de 3 meses y 1 semana aproximadamente.
Consejo: Si estás pensando en este proceso, hazlo con tiempo. Puede tomar de 2 a 3 meses (o más) dependiendo de la rapidez de tu universidad y de WES.
Conclusiones
Validar tu título con WES es un paso fundamental si deseas sumar puntos en programas migratorios como Express Entry o si planeas continuar con estudios de posgrado en Canadá. Aunque el proceso pueda parecer largo y burocrático, estar bien preparado y seguir los pasos con paciencia te garantizará un resultado exitoso.